

Ubicación y distancias
Posada del Chamán Iguazú se encuentra ubicada a sólo 15 cuadras de la rotonda de ingreso a la ciudad de Puerto Iguazú, en cercanía de la mayoría de los atractivos turísticos.
Un lugar espléndido donde la vegetación, la armonía y la plenitud harán de tu estadía una vivencia única, pudiendo apreciar a diario su tierra colorada y sonidos de aves en admirables amaneceres y crepúsculos.
Te invitamos entonces a descubrir y visitar este maravilloso lugar, distinguido por la calidad,
comodidad y muy buen servicio personalizado brindado por sus dueños.
Centro Puerto Iguazú - 4 km.
Cataratas del Iguazú (Argentina) - 15 km.
Aeropuerto Internacional IGR (Argentina) - 23 km.
Aeropuerto Internacional IGU (Brasil) - 18 km
Puente Internacional Tancredo Neves - 3 km.
Centro ciudad de Foz do Iguaçu - 10 km
Ciudad del Este (Paraguay) - 18 km.
Represa de Itaipú Binacional (Brasil) - 25 km.
Represa Lago Urugua-í - 34 km.
Minas de Wanda - 42 km.
Reducciones Jesuíticas de San Ignacio - 250 km.
Saltos del Moconá - 320 km.
Ciudad de Posadas - 310 km.
Buenos Aires, CABA - 1.290 km.
Parque Nacional Iguazú
Las magníficas "Cataratas del Iguazú", está conformada por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. La más alta, de 80 metros, es la más conocida: la Garganta del Diablo. Los saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Los senderos se pueden recorrer a pie u optar por un pintoresco Tren de la Selva, que parte desde el Centro del Visitante.
A las Cataratas se las puede conocer básicamente, desde dos circuitos: uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura. En el superior, el paseo es más sedentario. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.
Más allá de los saltos y cascadas mencionadas, la selva propone una serie de alternativas distintas. Un entorno más húmedo y un poco más fresco hace que sea propicio para el desarrollo y crecimiento de una amplia variedad de flora y fauna.
El equilibrio natural hace que haya una alta cantidad de alimentos, por consecuencia, la fauna es también muy variada. Casi 500 especies de aves, alrededor de 80 de mamíferos, una gran variedad de reptiles, peces, insectos y mariposas habitan en este ecosistema.
Entorno
La Selva Misionera o Selva Paranaense es una de las áreas de mayor bio-diversidad de Argentina, forma parte del Bosque Atlántico, una Eco-región que se extiende desde la Serra do Mar en la costa brasileña hasta el este de Paraguay y casi toda la Provincia de Misiones.
Se caracteriza por tener pisos o estratos bien definidos: el estrato herbáceo en el piso de la selva, el estrato arbustivo con plantas de hasta 15 metros, un nivel intermedio formado por helechos y árboles en crecimiento, el estrato del dosel o esqueleto de la selva, con árboles de hasta 30 metros, y el estrato de los emergentes con gigantes de la selva que alcanzan los
45 metros de altura.
En Misiones se distinguen dos distritos fitogeográficos de la selva: en primer lugar, la selva propiamente dicho, caracterizado por la presencia de árboles como el palmito, el palo rosa, los laureles y especies de cañas o tacuaras; en segundo lugar el distrito de los pinares que se ubica en las zonas más eleva-das, donde el árbol dominante es el pino Paraná o Araucaria.
Puerto Iguazú fue un puntal de la colonización de Misiones a principios del Siglo XX, hoy es una de las ciudades más importantes de Misiones. Más de 80 mil habitantes pueblan este centro turístico, donde es posible encontrar todo tipo de servicios para el viajero que la visita.
Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.



